Compañeros del San José eran del MIR
En Antofagasta había mucha actividad cultural. Yo como estuve en dos colegios extremos, conocía a toda la gente de derecha. En el tiempo en que yo estudié había de todo en realidad. Yo vine a saber ahora que compañeros del San José eran del MIR y todavía nos escribimos. En general estaba más tirado para la izquierda, el norte generalmente era más de izquierda, pero la derecha de allá no se mezclaba, era muy del Club de Yates, Hornitos, etc. Lugares bien marcados a los que no se podía ir mucho porque no había vehículo y había que ir invitada por compañeras que tenían más recursos. Al no ser católico perdías cierto estatus social, era una sociedad más bien conservadora y muy marcada por ese tipo de cosas. Yo pienso que Jorge decidió seguir el camino de la izquierda al estar en un colegio tan marcado socialmente. A mí me obligaban a confesarme, a hacer ayunos, hasta que me terminé yendo al Liceo. En el Liceo tenía compañeras de curso que ya hablaban de “compañera” y cuando yo hablaba de “compañera” en mi casa me llegaba charchazo.
Relatado por Celia Vercelotti, hermana de Jorge Vercelotti.
CONDICIONES DE USO DE DOCUMENTOS ARCHIVO DE ARQUELOGÍA DE LA AUSENCIA
El material alojado en la Biblioteca Digital del Centro de Documentación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos pertenecen a los autores
segun se indica en cada colección, los que han sido reproducidos con autorización expresa de estos.
Los materiales de la Biblioteca Digital son de uso gratuito y estan sometidos a las siguientes condiciones de uso:
El usuario puede visualizar todas las publicaciones pero no puede imprimirlos ni copiarlos y son exclusivamente, para su uso personal y privado, o con fines académicos pedagógicos quedando, por tanto, terminantemente prohibida su utilización con fines comerciales, su distribución, asi como su modificación, alteración, distribución o descompilación.
Se autoriza la utilización de la información disponible en la Biblioteca Digital de Museo de la Memoria en estudios, investigaciones y cualquiera otra actividad que la requiera, siempre que se respete la fuente y se indique el origen de la información.
Toda mención parcial de los contenidos de los materiales debe estar acompañada de la cita completa de la fuente.
Cualquier duda o consulta por favor comunicarse a: info@arqueologiadelaasusencia.cl