Pedro Merino

+

Detenido desaparecido el 14 de septiembre de 1974

Pedro Juan Merino Molina nace el 8 de noviembre de 1953, sus padres son de la novena región, de Nueva Imperial. Pedro nace cuando su mamá es muy joven, recién tiene diecinueve años, y pronto se convertirá en mamá de ocho hermanos más, muy seguidos entre sí. Su padre, Sinforiano Merino, quien se cambia el nombre a Ernesto, es albañil y tiene problemas con el alcohol, por lo que muchas veces llega con las manos vacías a la casa, y su madre debe trabajar de temporera, ir a las chacras y parcelas, donde le pagan con porciones de alimento según lo que logra recolectar, con lo cual alimenta a sus nueve hijos y revende lo restante para comprar otros alimentos básicos.

Sus padres se trasladan con todos sus hijos a Santiago, y se instalan en las inmediaciones de Departamental, hasta que el año 1959, gracias a un subsidio del Estado, se mudan a la población José María Caro, en la comuna de Lo Espejo, cuando estaba recién comenzando a poblarse con casas sólidas. Como su familia cuenta con muy pocos recursos y Pedro es el mayor de sus hermanos, desde los ocho años comienza a estudiar y trabajar para cooperar con el sustento del hogar. Vende dulces y helados, hace fletes en la feria y acompaña a su madre en sus labores de temporera. Desde esa temprana edad, observando la pobreza a su alrededor, desarrolla una conciencia social que lo llevará a los 14 años a militar en las Juventudes Comunistas. Para él “la calle es la escuela de la vida”. Es autodidacta, aprende observando su entorno y, consecuente con sus ideas, se desarrolla intelectualmente por su cuenta. Es educado y respetuoso, amante de la música de los hermanos Parra, de Inti Illimani, Quilapayún y Víctor Jara, entre muchos otros. Su ídolo es Rafael de España

Pedro es muy cooperador en la casa y alienta a su madre diciéndole que hay gente que tiene mucho menos que ellos. Después de terminar sus estudios de enseñanza media, Pedro realiza un curso de sastrería, oficio que logra desarrollar muy bien. En el ámbito político es delegado sindical interregional, por lo que tiene que viajar a regiones. Fue un gran orador, al que le toca participar en debates con figuras políticas. Pedro pasa a ser padre, hermano y amigo de sus hermanos.

Al momento del Golpe, Pedro se encuentra en San Fernando, ya que ha sido enviado por la Jota para estudiar y hacer trabajo sindical. Allí allanan la pieza que arrienda, y no se sabe más de él hasta que logra ir a Santiago. Ese mismo año parte a Coronel a trabajar como sastre y hacer sus trabajos políticos, donde es detenido el 14 de septiembre de 1974 a los 20 años, ya que es delatado por un conocido. Según testigos, Pedro presuntamente es llevado a Colonia Dignidad y luego trasladado a Cuatro Álamos, un recinto a cargo de la DINA donde los presos se mantienen incomunicados. Es involucrado en el caso de los 119, y se desconocen las circunstancias de su muerte. Los padres de Pedro se separan poco después de su desaparición,  y su madre ha dedicado su vida a buscarlo.

Fuentes:

Relato de su hermana Rosa Merino
Memoria Viva:

http://memoriaviva.com/Desaparecidos/D-M/pedro_juan_merino_molina.htm