Detenida desaparecida el 15 de diciembre de 1976
Reinalda del Carmen Pereira nace el 5 de mayo de 1947. Su padre, Luis Pereira Lobos, proviene de una familia humilde del pueblito de Viluco, al interior de Maipo, y su madre, Luzmira Plaza Medina, es de origen campesino. Reinalda, la única hija, es un niña muy serena que escuchaba a su padre -una imagen muy importante en su compromiso ideológico- hablar de las injusticias y la explotación.
Cuando Reinalda tiene 4 o 5 años, la familia migra a Santiago, pero el padre muere cuando ella aún es una niña. Su mamá se esfuerza para que Reinalda, a pesar de su pobreza, tenga una buena educación, y ella responde al cometido, egresando a los 16 años como la mejor alumna de humanidades del Liceo 11. Su situación económica le impide estudiar Medicina e ingresa a Tecnología Médica, especializándose en hematología y transfusión sanguínea. Al egresar de la universidad, en 1969, trabaja en la Escuela Dental y luego en el Hospital Sótero del Río. Es militante del Partido Comunista, y en su trabajo se desempeña como delegada de personal de su especialidad; secretaria de la Federación de Profesionales y Técnicos de la Salud; y dirigente de la Asociación de Tecnólogos Médicos.
En julio de 1973, se casa con Max Santelices. Max era kinesiólogo y, al igual que ella, trabajaba en el hospital. Siempre estaban juntos, casi no se separaban y pronto Reinalda espera un hijo. Sin embargo, pasara lo que pasara en su vida, Reinalda -con una sonrisa permanente en los labios, reservada y orgullosa- continúa con sus labores profesionales. Para el golpe, Max y ella siguieron trabajando normalmente, pero el 29 de septiembre fueron detenidos en el hospital por soldados del Regimiento Ferrocarrilero de Puente Alto, junto a otros funcionarios. Estuvieron en el cuartel todo el día, Reinalda fue liberada solo en la noche con el compromiso de firmar semanalmente. Max fue conducido al Estadio Nacional y liberado luego de algunos meses.
Reinalda concurrió todas las semanas a firmar al regimiento; al cabo de un año decidió no ir más. Vivía en semiclandestinidad; se cree que trabajaba de enlace para altos personeros del PC. En noviembre de 1973, es exonerada de su cargo en el hospital, pero no descansa hasta conseguir trabajo como secretaria en varias consultas médicas, en breves reemplazos como tecnóloga médica. Además entró al Inacap a estudiar dibujo técnico.
Cuando es secuestrada y desaparece definitivamente, trabaja como auxiliar en un laboratorio particular, tiene 29 años y se encuentra en su sexto mes de embarazo. Ese día había salido de su casa alrededor de las tres de la tarde a realizar diligencias por su embarazo. Su esposo, Max Santelices declaró ante la Corte de Apelaciones de Santiago que, según los testimonios de vecinos, Reinalda fue detenida en la intersección de la calle Rodrigo de Araya con Exequiel Fernández, y tomada a viva fuerza por dos sujetos, para luego ser introducida dentro de un automóvil Peugeot azulino, el día 15 de diciembre de 1976 a las 20:30 hrs.
Fuentes:
Todas íbamos a ser reinas, Codepu (1990)
Reinalda del Carmen, mi mamá y yo, Lorena Giachino Torréns (2007)
“Reinalda del Carmen Pereira Plaza”, Memoria Viva (30 de junio 2014)